Fundación reconocida por el Departament de Justícia de la Generalitat de Catalunya, registrada con el número 3379 desde el 6 de febrero de 2024

Orígenes y compromiso

Nuestros orígenes: Historia, nombre, logotipo y fundación

Historia de la Fundación

La Fundación de Investigación en Fasciopatías fue concebida en la primavera de 2023 por la Dra. Marta Expósito Izquierdo y la Dra. Marta Cañís Parera. Su trayectoria conjunta comenzó en 2019, centrándose en el estudio de un tipo específico de dolor lumbar. A lo largo de sus investigaciones, identificaron un hallazgo crucial: la fascia grasa, un tejido que a menudo se pasa por alto en la práctica médica habitual, puede ser una fuente significativa de dolor. Al percatarse de la desatención generalizada hacia la disfunción del tejido fibrograso y su papel en diversas condiciones, sintieron la necesidad de abordar esta situación. Su misión se centró en sensibilizar y mejorar la comprensión de estas condiciones. Así, crearon una plataforma dedicada a promover la educación y la investigación en este campo poco explorado, dando origen a la Fasciopathies Research Foundation.

El nombre de la Fundación

El nombre ‘Fundación de Investigación en Fasciopatías’ fue elegido deliberadamente para poner el foco en una área emergente, pero aún poco valorada, de la patología humana: la disfunción del tejido fibrograso o fascia grasa. Históricamente, la falta de una terminología clara para el tejido fibrograso ha contribuido a su marginación dentro de la comunidad médica. Por ello, adoptamos una definición moderna e inclusiva de la fascia, que abarca todo el tejido conectivo, incluyendo el tejido adiposo. Esta nueva perspectiva supone un cambio crucial en la comprensión de la anatomía humana y se alinea con la ética innovadora de nuestra Fundación. Actualmente, el término ‘fasciopatía’ se prefiere al de ‘fascitis plantar’, ya que en los casos crónicos no se detectan signos de inflamación. Por este motivo, desde la Fundación promovemos el uso de ‘fasciopatía’ como un término amplio para describir las disfunciones fasciales en diversas partes del cuerpo humano, que se manifiestan con dolor y limitaciones funcionales, pero generalmente sin signos inflamatorios.

Logotipo de la Fundación

Nuestro logotipo es una combinación creativa de símbolos que representan los pilares fundamentales de nuestra misión:

  • Conciencia: El ojo simboliza nuestra dedicación a concienciar sobre este campo poco reconocido.
  • Enfoque en la fascia: El retículo de un francotirador refleja nuestro enfoque preciso y metódico en la investigación de la fascia.
  • Complejidad: Las membranas entrelazadas y los filamentos representan la compleja red del sistema fascial dentro del cuerpo.
  • Tejidos grasos: La representación de lóbulos grasos y células adiposas destaca la importancia de la fascia grasa, a menudo ignorada, como una fuente potencial de dolor.

Creación de la Fundación

La idea de crear la Fundación se consolidó cuando la Dra. Expósito y la Dra. Cañís reunieron un consejo de patronos comprometido, formado por Judith Mañé Palau, Sonia Arans Ruiz, Ester Virgili Beneyto y Alba Peña Serrat. Un benefactor anónimo, movido por un espíritu de solidaridad, proporcionó la financiación inicial, lo que permitió la constitución oficial de la Fundación ante notario el 29 de julio de 2023. Desde el 6 de febrero de 2024, la Fundación está registrada oficialmente en el Departamento de Justicia de la Generalitat de Catalunya con el número de registro 3.379.

Nuestro compromiso: Misión, Visión, Valores y Objetivos

Nuestra misión es mejorar la comprensión y el tratamiento de las fasciopatías a través de una investigación innovadora y soluciones avanzadas de atención. Al fomentar una comunidad activa de pacientes, clínicos e investigadores, aspiramos a generar un impacto real y mejorar la vida de las personas afectadas por estas patologías.
Nuestra visión imagina un futuro en el que el dolor y las dificultades asociadas a las fasciopatías queden solo en el recuerdo y con estas condiciones ampliamente comprendidas, diagnosticadas a tiempo y tratadas de manera efectiva.
Nuestros valores se centran en la integridad, la colaboración, la determinación y la adaptabilidad. Mantenemos altos estándares éticos, perseveramos ante la adversidad, fomentamos la cooperación y adaptamos nuestras estrategias en respuesta a la constante evolución del conocimiento científico.

Nuestros objetivos se centran en tres áreas principales: investigación, divulgación y educación.

Investigación
Apoyamos estudios innovadores para comprender mejor las fasciopatías, incluyendo investigaciones anatómicas e histológicas, así como ensayos clínicos.

Divulgación
Nuestros esfuerzos de divulgación tienen como objetivo aumentar la concienciación a través de campañas de comunicación que fomentan la colaboración.

Educación
Recopilamos y compartimos información sobre las fasciopatías a través de www.fasciopathies.info, ofreciendo recursos con texto e imágenes y adoptando un enfoque traslacional dirigido a todos los públicos: pacientes, profesionales de la salud e investigadores.